HOME

 

La Formación De Partidos Bolivarianos En América Latina Y El Establecimiento De Un Congreso Constituyente De Partidos Bolivarianos

Las agrupaciones en contra del neoliberalismo y a favor de la materialización del sueño bolivariano de una confederación de países Latinoamericanos necesitan ir creando una representación del partido bolivariano en cada país a través del cual se debe organizar la lucha por advenir al poder en dichos países. Este partido bolivariano deberá estar comprometido con la idea lograr la redistribución del ingreso, entiéndase aumentos en el salario real de los trabajadores, comprometidos con la idea de la confederación de países Latinoamericanos y con la aplicación de la ideología científica para promover el desarrollo económico que se elija como alternativa al neoliberalismo.

La acreditación y reconocimiento de los partidos políticos que en cada país serían reconocidos como legítimos representantes de un partido bolivariano para el país en cuestión, debe estar a cargo de una organización supranacional que para esos propósitos se constituirá y que bien podría llamarse Congreso Constituyente de los Partidos Bolivarianos para América Latina (CCPBAL).

En la medida en que los partidos tradicionales corruptos se tomen la delantera de proponer y materializar estas ideas, los partidos que puedan formarse para proponer ideas más revolucionarias estarían quedando rezagados y su rol en la historia de estas transformaciones quedaría opacado. Además, estos partidos bolivarianos al llegar tarde en la historia, se les haría muy difícil asumir el rol protagónico en dichas transformaciones tan necesario para capturar el favor de las masas y con ello promover transformaciones más profundas y radicales. El que los partidos tradicionales corruptos asuman el rol protagónico en la creación de un mercado común y la eventual formación de una confederación de estados latinoamericanos tiene el efecto de aletargar o evitar los procesos revolucionarios que acarrean transformaciones más profundas. De ahí la necesidad de acelerar la creación de los partidos políticos bolivarianos comprometidos con la revolución en los distintos países y del establecimiento o creación del Congreso Constituyente de los Partidos Bolivarianos. De ser así a nosotros en la República Dominicana nos correspondería el honor de establecer el Primer Partido Bolivariano de América Latina que se constituye con los propósitos específicos ya señalados en este escrito y de constituir conjuntamente con Venezuela, quizás Cuba y los demás países que se nos quieran unir, el núcleo original del Congreso Constituyente de Partidos Bolivarianos para América Latina.

Además de la formación de los partidos bolivarianos en cada país, se necesita la adopción del modelo económico que se habrá de proponer como alternativa al neoliberalismo. Para que el esfuerzo de formar estos partidos políticos en cada país rinda frutos, estos partidos tienen que contar con una ideología que sea capaz de llevarlos al poder. El mensaje ideológico, aparte de describir correctamente la realidad de manera que pueda efectivamente transformarla una vez se llega al poder, tiene que ser capaz de ganarse la aceptación y la simpatía de las masas. Ambos aspectos son necesarios. Una ideología que le guste a las masas, pero que no describa la realidad correctamente, condena al fracaso y a la repetición de la historia, facilitando el que se produzcan los golpes de estado como el que hubo recientemente en Venezuela o la eventual salida de un gobierno en pro de las masas trabajadoras, como en Guatemala con Jacobo Arbens y más recientemente en Nicaragua con el partido sandinista.

La urgencia con que se está necesitando este modelo para darle continuidad a la tarea de integrar los pueblos Latinoamericanos no debe ser motivo para improvisar cualquier respuesta. La adopción de un modelo teórico que no describa la realidad sobre la forma en que funciona el capitalismo actual y las alternativas a proponer para salir del subdesarrollo condena a los pueblos que la adopten a desgastarse en luchas inútiles que no podrán transformar esa realidad, dado que no la describen correctamente. Esto condena a los pueblos a malgastar 50, 60, o quién sabe si 80 años en el sacrificio de varias generaciones dedicadas al logro de un ideal que no se puede alcanzar. De esta forma quedamos condenados a repetir la historia cada cierto número de años.

En conclusión, es necesario adoptar un modelo económico que nos sirva, no solamente como guía para transformar la realidad y para enumerar los pasos a dar una vez se adviene al poder, sino que a su vez sirva como material ideológico alrededor de cuyo mensaje convencer, aglutinar y organizar las masas trabajadoras alrededor del partido bolivariano que se establezca en cada país. Un modelo económico que sirva a la CCPBAL, una vez fundada y establecida, para trazar las estrategias de acción de cada partido bolivariano en cada país.

Ejemplos De Grupos Que Podrían Constituirse En Partidos Bolivarianos Y De La Tarea Que A Tales Fines Le Correspondería A La CCPBAL

Entendemos que en cada país puede haber más de un partido bolivariano. Pero esto es un aspecto que puede estar sujeto a discusión dentro de la CCPBAL.

El CONGRESO ANFICTIONICO BOLIVARIANO está constituido por grupos de discusión sobre la problemática política social y económica de América Latina y profesan la idea de una confederación de Estados Latinoamericanos.

Los grupos que componen el CONGRESO ANFICTIONICO BOLIVARIANO tienen que acelerar su transformación de grupos de discusión a partidos políticos revolucionarios en cada país. De no avanzar en este proceso, podrían quedarse rezagados en la historia.

Por supuesto, no en todos los países tiene que ser un grupo de discusión perteneciente al CONGRESO ANFICTIONICO BOLIVARIANO el que se constituya en partido bolivariano. Habría que estudiar el acontecer de cada país en cuanto a las agrupaciones con el mejor potencial para constituir dicho partido. Sin embargo, en la actualidad los grupos de discusión que componen el CONGRESO ANFICTIONICO BOLIVARIANO son un buen ejemplo de la base sobre la cual ir construyendo estos partidos bolivarianos en cada país.

Sería tarea de la CCPBAL evaluar estos grupos con miras a certificarlos como legítimos representantas de un partido bolivariano en su correspondiente país. Todo partido que solicite dicha certificación deberá aceptar y promover la ideología científica sobre la cual se base y fundamente la CCPBAL para analizar la realidad en los países de América Latina y, además, estar comprometido con el establecimiento de una confederación de estados latinoamericanos.

Cada país deberá escoger entre los miembros de los partidos bolivarianos que hayan sido certificados y mediante reunión para ese propósito específico, sus representantes en la CCPBAl. La representación de cada país en la CCPBAL deberá ser proporcional al tamaño de su población. La CCPBAL tendrá una junta directiva que estará constituida por miembros permanentes y miembros elegidos en la asamblea de la CCPBAL que con tal propósito expreso se establezca. Los miembros permanentes se determinarían a base de su compromiso con la constitución de la CCPBAL y a base de su condición de miembro fundador y tiene el propósito de darle continuidad en el tiempo a las metas y objetivos por los que se funda la CCPBAL y evitar que la organización sea penetrada por grupos de intereses y o oportunistas que la desvíen de su propósito original y de los cuales, desafortunadamente, nuestra América Latina está llena.

 

La Necesidad De Una Ideología Científica Como Alternativa Al Neoliberalismo

Resumen de la Teoría de la Distribución Optima del Ingreso


HOME