Abstract: Teoría sobre la Conducta y los Procesos Cognoscitivos. Se explica como se forman las Actitudes y su relación funcional con los Valores, Emociones, Instintos, Motivación, Incentivos, Compulsiones, Pulsiones, Necesidades, Conducta Desviada, Personalidad y Enfermedades Mentales. Crítica de la psicología contemporanea y propuesta de una teoría psicológica alterna.
HOME
Formulación de una Teoría General e Integral de la Psicología
Hacia una Reformulación de la Psicología Contemporánea
(La Teoría de los Senergicones)
Editorial Trillas, 1995
El profesor Walter H. Bruckman, de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Cayey, publicó un libro titulado: Hacia una Reformulación de la Psicología Contemporánea (La Teoría de los Senergicones)
La obra tiene como tema la explicación de la conducta. En ésta se presenta un modelo para explicar la conducta basado en las emociones y los estados anímicos en general. La hipótesis fundamental es que la conducta está energizada por estados anímicos (emociones, compulsiones, etc.) que se constituyen en los elementos básicos de la motivación. La teoría toma su nombre de estos estados anímicos o sensaciones energizadoras de la conducta. La palabra "senergicón" es la unión de las tres palabras: sensación-energizante-conductual. La teoría de los senergicones constituye una crítica de la Psicología contemporánea y un nuevo enfoque para abordar el estudio de la conducta. En ella se propone un modelo para explicar la conducta que permite, de lograrse las mediciones propuestas, predecir la conducta del individuo ante distintos objetos a los que se enfrenta, ya sean concretos o abstractos. En el Capítulo 19 se ofrecen múltiples sugerencias sobre los tipos de investigaciones que se podrían hacer para corroborar o descartar esta teoría.
¿Qué importancia tiene esta obra para los economistas, sociólogos, psicólogos y científicos sociales en general? Una gran parte del subdesarrollo económico de los pueblos tiene su origen en causas que no son estrictamente de naturaleza económica, sino más bien psico-sociológicas, específicamente las actitudes. La teoría de los senergicones presenta un modelo que explica cómo funcionan las actitudes y cómo éstas determinan la conducta. Existe la percepción generalizada de que las actitudes positivas hacia el cumplimiento de los valores éticos son el resultado del mejoramiento en el nivel de vida. Las experiencias en los países europeos y latinoamericanos dejaron en el autor la fuerte impresión de que las actitudes en estos pueblos no eran meramente consecuencias accesorias del desarrollo económico alcanzado, sino que, al revés, jugaban un papel fundamental en el nivel de desarrollo alcanzado. Es decir, el bienestar económico no trae, no es la causa de las actitudes correctas, como se suele creer, sino que éstas son la causa del bienestar económico.
La idea no es nueva. Como sabemos, el sociólogo alemán Max Weber (1864-1920) presentó esta tesis en su obra "La ética del protestantismo y el espíritu del capitalismo". Más recientemente otros autores han presentado tesis análogas, como por ejemplo, L. E. Harrison en sus obras "Who Prosper: How Cultural Values Shape Economic and Political Success" (1992) y "Under-Development is a State of Mind" (1985). No obstante, nunca se ha presentado, de forma satisfactoria, un modelo que explique las relaciones de causa y efecto entre los valores de que habla Weber o Harrison, los estados emotivos o anímicos y la conducta del individuo, como componentes de las actitudes y la motivación y que, además, sea empíricamente verificable. Es esto lo que llevó al autor de la presente obra, en primer lugar, a formular unas ideas sobre las actitudes como una de las causas del subdesarrollo y, en segundo lugar, a reformular la teoría psicológica sobre las actitudes. Finalmente, la reformulación de la teoría de las actitudes condujo a la formulación de una teoría general de la psicología, lo cual constituye el material que se presenta en este libro. Si es correcta esta teoría y si es correcto que una parte substancial del desarrollo económico de los pueblos depende de las actitudes, entonces, el incorporar esta variable, no solamente al análisis económico, sino al campo de la investigación económica, sería de fundamental importancia. Dentro de este contexto, el desarrollo de una estadística nacional que proporcione una medición o índice cuantitativo de este aspecto, es tan esencial e importante como la propia medición del producto nacional. La misma serviría, no solamente para iniciar un plan de desarrollo económico que contemple aumentos en el nivel de esta estadística en los países subdesarrollados, sino para enmarcar y darle seguimiento anual al nivel de desarrollo alcanzado en los países ya desarrollados.
Para los psicólogos y sociólogos la teoría tiene unas implicaciones claras. Debido a la importancia que tiene para los gobernantes el mejorar los estándares de vida de la sociedad, la economía alcanza un gran prestigio entre las ciencias sociales. Al punto que, para tomar sus decisiones, prácticamente no existe jefe de estado que no cuente con asesores económicos. Si esta teoría resulta correcta, y si es correcta su apreciación de que una parte substancial del desarrollo económico depende de las actitudes, en el futuro los principales asesores de los gobernantes serán psicólogos sociales o sociólogos psicólogos, además de economistas. Es decir, se estaría estableciendo un modelo de teoría psicológica y sociológica cuyo funcionalismo la convertiría en una herramienta tan práctica y eficaz para la planificación del desarrollo como lo es la economía.
La forma en que las actitudes determinan el nivel de desarrollo económico de los pueblos es un tema relativamente poco tratado dentro de la teoría sociológica, así como de las ciencias políticas y la economía. La teoría de los senergicones pretende aportar en esta dirección proporcionándole al economista, sociólogo, y psicólogo un nuevo modelo dentro del cual analizar la realidad social, además de proveer múltiples sugerencias para la investigación. Si interesa un ejemplar de la obra puede adquirirlo a través de su librería más cercana. Su catalogación en fuente es:
Bruckman Walter H.
Hacia una reformulación de la psicología contemporánea: la teoría de los senergicones
México: Trillas 1995
p. ; 25 cm
ISBN 968-24-5263-5
1. Psicología - Estudio y enseñanza.
2. Investigación psicológica. I. t.
LC- BF76.5'B7.4 ; D- 150.1'B263h
En Puerto Rico se puede obtener en cualquier librería de Río Piedras o del área metropolitana de San Juan
Para obtener el libro por correo:
Librería CUSPIDE / Libros HACIA UNA REFORMULACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORANEA Autor BRUCKMAN Codigo 028095/08 ISBN 968-24-5263-5 Editorial TRILLA
En México Editorial Trillas
ACAPULCO - AGUASCALIENTES - CUERNAVACA - CULIACÁN - GUADALAJARA - LEON - MERIDA - MONTERREY - ORIZABA - PACHUCA - PUEBLA - QUERETARO - SAN LUIS POTOSÍ - TAMPICO - TOLUCA - TORREON - OAXACA - VERACRUZ - ZAMORA - CD DE MEXICO
ESPAÑABIBLOMEX, S.A.
VENEZUELALIMEX VENEZOLANA, C.A.
COLOMBIATRILLAS COLOMBIANA
ARGENTINAEDICIONES BRAGA
ARGENTINADISTRIBUIDORA CÚSPIDE
ARGENTINAEDITORIAL ATLANTEARGENTINA, S.R.L.
En Argentina Cuspide Libros - Psicología y Ciencias de la Educación
Para sugerencias favor de escribir a:
e_mail: webmaster@walter-bruckman.com
El desarrollo económico depende de dos aspectos fundamentales: un factor psico-social que tiene que ver con el desarrollo y formación de las actitudes en las personas y, en específico, las actitudes que propician el desarrollo económico y un factor económico que tiene que ver con la relación entre los elementos que forman el sistema de mercado. Los aspectos psicosociales determinan entre el 30 al 40 porciento del desarrollo económico y los aspectos económicos el restante 60 a 70 porciento. Los aspectos económicos se discuten en el libro "Hacia una Reformulación de la Economía Contemporánea: la Teoría de la Distribución Óptima del Ingreso" libro que se encuentra en proceso de ser publicado y los aspectos psicosociales se discuten en la presente obra.
HOME